El Puerto de Huelva ha realizado un estudio sobre la ‘Percepción de la imagen del Puerto de Huelva por la ciudadanía durante el año 2024’, en el que se puntúa con un 7,8 la gestión del puerto onubense, cifra que pone de manifiesto que el 75,8% de los encuestados están satisfechos con la gestión del Puerto de Huelva.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha mostrado su satisfacción con los resultados de este estudio, “puesto que demuestran que los ciudadanos valoran positivamente la gestión y la proactividad del puerto onubense, nuestra apuesta por la difusión y la transparencia para dar a conocer los proyectos que se realizan en el Puerto, así como los avances logrados en la integración puerto-ciudad”.
En cuanto a las actuaciones en mejora del medio ambiente, puntuadas en una escala del 1 al 5, la valoración media de los ciudadanos supera el 3,8. En este ámbito, la recuperación y conservación de la ría es conocida por el 68,8% de los ciudadanos de Huelva y el 77,7% de los ciudadanos de Palos.
Por otro lado, los encuestados consideran que el principal beneficio de las actividades del Puerto de Huelva se manifiesta en el ámbito económico, seguido del empleo y el turismo.
En relación al conocimiento de la entidad y uso de sus espacios como el Paseo de la Ría, el Muelle de las Canoas, el carril bici, la Punta del Sebo, el Monumento a Colón, la Ciudad del Marisco, la Lonja y la terminal de pasajeros del Muelle Sur, el más conocido por los ciudadanos es el Paseo de la Ría, sobre todo en el segmento correspondiente a mujeres de entre 26 y 59 años y a hombres a partir de 70 años Según los encuestados, el espacio menos conocido es el carril bici.
En cuanto a la frecuencia en la que son visitados estos espacios, el Paseo de la Ría y el carril bici son los más frecuentados diaria y semanalmente.
El canal más empleado para informarse sobre las noticias que se difunden sobre el Puerto de Huelva son los medios digitales, con un 32%; seguidos de las redes sociales, con un 30%; la televisión con un 28%, y otros, con un 10%.
En relación a las consultas realizadas a la web del Puerto de Huelva (www.puertohuelva.com ), el 41% lo hace con distintos objetivos; el 39% con búsqueda de información, y el 20% restante consulta las convocatorias de empleo.
A la cuestión de qué debería hacerse para difundir la actividad del Puerto onubense, el 13,3% considera que debe ofrecerse más información al ciudadano; el 8,2% de los encuestados cree que es necesario realizar más actividades; el 5,6% apunta a la posibilidad de que se efectúe publicidad y difusión; el 3,6% aboga por el turismo; el 2,6% por fomentar la comunicación con el ciudadano; el 10,8% evita contestar y el 3,6% restante responde otros. No obstante, el 52% de los encuestados considera que la política de comunicación y divulgación del Puerto de Huelva es suficiente y efectiva.
En cuanto al conocimiento del espacio escénico de Las Cocheras del Puerto, el 87% de los palermos aseguran conocerlo y el 71% de los ciudadanos de Huelva capital también. Igualmente, el 79,2% de las mujeres encuestadas han asistido a algún espectáculo en estas instalaciones y el 68,7% de los hombres encuestados también. De los encuestados de Huelva capital, el 74,6% han asistido a algún espectáculo y el 69,2% de los palermos también.
Otra cuestión relevante del estudio ha sido la valoración de los impactos del Puerto sobre el territorio y el medio ambiente. En estos ámbitos, el 31,5% de los encuestados conoce la longitud del Puerto; el 77,8% reconoce que se trata del segundo puerto más importante de España respecto a la industria química y el 28,4% conoce que el empleo que genera es del 30%. En todos los casos el porcentaje en el conocimiento del dato exacto es sensiblemente mayor en Palos de la Frontera que en Huelva.
La Autoridad Portuaria de Huelva ha realizado este estudio de la percepción de su imagen dando respuesta a lo establecido en el Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030, con visión a 2050, que plantea dentro de sus Objetivos Estratégicos, el de “Fortalecer el compromiso con las personas y la sociedad” y más concretamente el de “Potenciar la imagen positiva del puerto en la sociedad, y proyectar su conocimiento en el sector nacional e internacional”.
Para ello, la Autoridad Portuaria de Huelva que ya venía realizando una serie de estudios que permiten conocer el índice de percepción de la calidad de los servicios del Puerto de Huelva entre sus usuarios, avanza un paso más para abordar la percepción de su imagen entre los ciudadanos con este estudio, reforzando así la línea de acercamiento del Puerto a los ciudadanos para conseguir que conozcan y valoren la entidad.
El universo de la muestra ha estado compuesto por ciudadanos de Huelva y Palos de la Frontera, mayores de 18 años. En total se han realizado 551 encuestas telefónicas a cargo de la empresa Cotesa.