26/04/2025

Luis Torres Morente: “Quizá
no sea un buen momento para abrir nuevos mercados, sino para consolidar los que ya tenemos”
L

“El 70% de nuestra producción de aceite envasado está destinado a la exportación” ¿Cuándo surge Aceites Maeva? Aceites Maeva data de una empresa fundada por mi abuelo en Jaén en […]

Te puede interesar

“El 70% de nuestra producción de aceite envasado está destinado a la exportación”

¿Cuándo surge Aceites Maeva?

Aceites Maeva data de una empresa fundada por mi abuelo en Jaén en el año 1930. Construyó la primera almazara, que fue el germen de la actual empresa.

- Publicidad -

¿Dónde concentran su producción?

Como te digo, mi abuelo la fundó en Porcuna, en la provincia de Jaén, y continuó con la empresa su hijo -mi padre-, el cual se trasladó a Granada. En Granada se constituyó la empresa como sociedad, y no como persona física como estaba inicialmente, con el nombre de Aceites Maeva.

- Publicidad -

¿Qué valoración hacen del año acontecido? ¿Han cumplido con las expectativas esperadas?

El año que está ya para concluir ha sido un año marcado principalmente por un incremento de precios muy importante y la sequía. La sequía ha provocado que la cosecha que hemos empezado ya a recolectar del 2022-2023 será muy baja, es menos de la mitad de lo que fue el año pasado y eso ha provocado un incremento de precios bastante importante.

- Publicidad -

A esto hay que sumarle el resto de factores exógenos al aceite de oliva como puede ser la guerra de Ucrania y el incremento de los precios del aceite girasol, que también ha conseguido mover el mercado del aceite de oliva en determinados momentos, a lo que se añade la crisis de materias primas y energética, con unos precios impensables en años anteriores.

¿Qué porcentaje de su producción se destina a exportar?

En Aceites Maeva el 70% de nuestra producción de aceite envasado está destinado a la exportación a casi 50 países, mientras que el 30% restante se queda en el mercado nacional.

No obstante, contamos con otra fábrica en México con la que suministramos al mercado no solo mexicano, sino norteamericano y entre las dos fabricas abastecemos a casi todos los mercados internacionales.

¿Cuáles son los principales mercados a los que exportan?

Nuestros principales mercados, a parte del europeo, son Estados Unidos, México, China y Japón.

¿Prevén ampliar el número de lugares a los que derivan su producto?

Sí. Quizá no en los momentos actuales en los que el precio de la materia prima se consolida como el más alto que históricamente ha tenido el aceite, quizá no sea un buen momento para abrir nuevos mercados, sino para consolidar los que ya tenemos y darles madurez, pero evidentemente los precios volverán a su normalidad y el siguiente paso será aperturarnos a los países del medio oriente. Por su parte, estamos también planteándonos asentarnos en Brasil.

¿Cuál es la hoja de ruta a seguir en los próximos meses? 

En los próximos meses, con la incertidumbre del mercado, la hoja de ruta pasa por sobrevivir. Por ser un poco más concreto, el objetivo es poder disponer de mercancía para abastecer a nuestros principales clientes en las mejores condiciones posibles tanto en precios como en calidad.

- Publicidad -

Más noticias

Daniel Rodríguez: “101 Music Festival tiene identidad malagueña”

"La plaza de toros de Málaga es un lugar icónico de la ciudad"

Más noticias