04/04/2025

Mª Teresa Jiménez (Bahía del Sur): “Conocemos la industria marítima y sus necesidades, lo que nos permite ofrecer una formación relevante”
M

"Nos especializamos en la formación marítima, ofreciendo los cursos de especialidad necesarios para trabajar en la náutica profesional"

Te puede interesar

Me gustaría conocer un poco sobre la historia y la misión principal del Centro de Formación Bahía del Sur. ¿Cómo comenzaron y cuál ha sido su trayectoria?

Somos un centro de formación marítimo que abrió sus puertas en el año 2011. Nuestra historia se remonta a una tradición familiar de cuatro generaciones ligadas al mar. En 2011, decidimos canalizar esa experiencia y pasión creando este centro. Nuestro objetivo principal es proporcionar la formación necesaria para que, tanto los profesionales actuales como los de un futuro, puedan trabajar en los diferentes tipos de buques, contribuyendo así al sector marítimo, al que nos dedicamos con vocación.

- Publicidad -

¿Qué les diferencia de otros centros de formación marítima?

Lo que nos distingue es que el equipo que conforma este centro, desde su concepción, está formado por profesionales del sector marítimo. Conocemos a fondo la industria y sus necesidades, lo que nos permite ofrecer una formación realmente relevante. Además, con el tiempo, hemos logrado convertirnos en uno de los centros de formación marítima más completos de España. Contamos con una amplia gama de cursos homologados por el Ministerio, lo que nos permite satisfacer las diversas demandas del sector. Nuestra oferta formativa sigue expandiéndose continuamente, adaptándonos a las nuevas exigencias y oportunidades.

- Publicidad -

En la actualidad, ¿cuáles son los cursos más demandados?

Nos especializamos en formación marítima, ofreciendo los cursos necesarios para trabajar en diversos tipos de buques. Desde buques de pasaje hasta petroleros, químicos, gaseros  etc, la variedad en los diferentes medios de transporte marítimo es amplia. Sin embargo, debido a nuestra ubicación en Algeciras y la alta demanda local, los cursos más solicitados son aquellos dirigidos a trabajar en buques de pasaje. Las empresas navieras de la zona como por ejemplo Balearia, Armas-Trasmediterranea, etc.. son las principales empleadoras en la zona, lo que explica la popularidad de esta formación.

- Publicidad -

En este sentido, ¿ha aumentado la demanda en estos últimos años? ¿Se está interesando cada vez más la gente en formarse en este tipo de profesiones?

Hemos notado un aumento significativo en la demanda de formación marítima en los últimos años. Es cierto que un barco requiere una tripulación diversa, y nuestros cursos se centran en preparar a las personas para puestos como marineros, camareros y personal de limpieza, que son esenciales para el funcionamiento diario de un buque, así como la formación continua y actualización para el resto de tripulantes.

Los puestos de capitán y oficial requieren estudios universitarios especializados, que no ofrecemos, solo certificaciones de especialidad.

La demanda es alta debido al gran número de marineros y personal de servicio necesarios en cada barco. Además, la gente reconoce cada vez más la importancia de la formación para acceder a oportunidades laborales. Este sector ofrece muchas posibilidades, y constantemente vemos a nuestros alumnos conseguir empleo.

Por supuesto, como en cualquier profesión, hay quienes descubren que la vida en el mar no es para ellos. Algunos se marean, otros encuentran el trabajo demasiado exigente, y deciden buscar otras opciones. Sin embargo, la demanda constante garantiza que siempre haya oportunidades para aquellos que desean trabajar en el sector marítimo.

Más allá de la formación teórica, ¿ofrecen formación práctica?

Nuestros cursos se rigen por normativas y directrices específicas a nivel internacional, lo que significa que no los diseñamos a nuestro antojo. Cada curso incluye una parte teórica y una parte práctica obligatoria. Es importante distinguir entre la práctica que se realiza dentro del curso y las prácticas en empresas.

En general, nuestros cursos no requieren prácticas externas en empresas, a diferencia de programas como los de Formación Profesional, que suelen incluir un periodo de prácticas obligatorio. Nuestros cursos son completos, combinando teoría y práctica, y una vez finalizados, los alumnos están preparados para trabajar.

Sin embargo, hay un número reducido de cursos que sí exigen prácticas externas, pero en esos casos, los alumnos deben gestionarlas por su cuenta.

¿Cuál es el perfil tipo de los estudiantes que acuden a Bahía del Sur?

El perfil de nuestros alumnos varía significativamente dependiendo del curso que elijan. Ofrecemos una amplia gama de cursos, y cada uno atrae a un tipo de alumno distinto.

Para los cursos orientados a trabajar en buques de pasaje como marineros, solemos recibir a gente joven, a menudo en busca de su primer empleo. Muchos de ellos tienen familiares o amigos en el sector, lo que les ha motivado a seguir esta carrera.

En resumen, el perfil de nuestros alumnos depende del tipo de trabajo que deseen realizar. Desde jóvenes que buscan su primera oportunidad en buques de pasaje, profesionales en activo que deben actualizar certificados, hasta personas con interés en el sector recreativo profesional, adaptamos nuestra oferta formativa a las necesidades de cada grupo.

Para concluir, María Teresa, me gustaría conocer sus planes de futuro. ¿Cuáles son las metas del centro, especialmente en lo que respecta a la ampliación de la oferta formativa? ¿Cuál será la hoja de ruta que seguirán?

Nuestro objetivo principal es ampliar al máximo las homologaciones que podemos ofrecer dentro del sector marítimo. Buscamos cubrir todas las necesidades formativas de quienes desean trabajar en el transporte marítimo, independientemente del tipo de barco. De hecho, ya contamos con una amplia gama de cursos, pero seguimos trabajando para añadir nuevas homologaciones.

Además, estamos explorando la posibilidad de ofrecer formación para consignatarias y operadores de terminales portuarias, ampliando así nuestra oferta a otros subsectores relacionados con el ámbito marítimo-portuario.

Nuestra estrategia consiste en diversificar nuestra oferta formativa dentro del sector marítimo-portuario, abarcando cada vez más áreas y especializaciones. Queremos ser un centro de referencia para cualquier persona que desee formarse en el sector, pero siempre manteniendo el enfoque en el sector marítimo. No nos planteamos ofrecer formación en áreas ajenas a este ámbito, como seguridad privada u otras. Nuestro compromiso es con el mar y con quienes desean hacer del mar su profesión.

- Publicidad -

Más noticias

Ser empresario no es una profesión, es un proyecto de vida

"Después de más de 11 años en el sector inmobiliario, decidí dar un giro en mi enfoque profesional, centrándome en el mundo de las inversiones, un área que siempre me ha apasionado"

Más noticias