13/04/2025

Manuel Luna (Confederación Andaluza de Comercio): “Somos un sector que no solo vende productos, sino que genera experiencia cultura y calidad de vida”
M

"Frente a las grandes plataformas, tenemos a nuestro favor la cercanía, el trato personalizado"

Te puede interesar

Acaba de crearse la Confederación andaluza de Comercio. ¿Con qué objetivos nace esta institución?

La Confederación Andaluza de Comercio -CAC- se ha constituido para llenar un vacío que existía en Andalucía de falta de comunicación y dialogo entre las provincias y el objetivo ha sido consolidarnos como un espacio de encuentro, representación y de trabajo conjunto para el sector comercial de nuestra comunidad. Poder tener un foro de diálogo entre todos los presidentes provinciales de las federaciones de Comercio y poder trasladar nuestras demandas a las Administraciones Publicas.

- Publicidad -

Todo ello para conseguir, con esfuerzo, con dedicación y con la firme voluntad de construir, un sector más fuerte, más representado y más unido.

Una Confederación nace con la voluntad de servir a miles de empresarios y comerciantes de Andalucía, teniendo en cuenta que somos los que dinamizamos nuestras calles, creamos empleo y sostenemos la vida social y económica de nuestros pueblos y ciudades.

- Publicidad -

Con ello queremos algo más importante, más valioso, conseguir la unidad, el dialogo y la concordia para poder hacer frente a los desafíos presentes y futuros, que son muchos.

Somos un sector que no solo vende productos, sino que genera experiencia cultura y calidad de vida, por lo que es muy importante que nos tengan en cuenta.

- Publicidad -

De momento están integradas en esta patronal, cinco asociaciones provinciales de comercio. ¿La idea es que en un futuro toda Andalucía pueda estar integrada?

Si, es nuestro objetivo, que estemos todas las provincias. Fomentamos la concordia, el dialogo y la unidad, como pilares fundamentales para afrontar los desafíos del futuro. Por esa razón es importante que vayamos todos de la mano. Las ocho provincias andaluzas. En estos momentos estamos Almería, Huelva, Málaga, Sevilla y Cádiz, deseando que pronto estemos todas las demás

El comercio de proximidad pasa por tiempos complicados en lucha por su supervivencia. En su opinión ¿qué hay que hacer para que se pueda adaptar a estos nuevos tiempos?

En primer lugar, lo que hemos realizado con esta constitución de la Confederación Andaluza de Comercio, es unirnos.

En segundo lugar, uniremos esfuerzos y tendremos una voz ante las administraciones, las instituciones y la sociedad. Nuestro papel será defender los intereses de un sector que representa una parte esencial del tejido productivo andaluz, promoviendo medidas que garanticen su competitividad, su modernización y su sostenibilidad.

En tercer lugar, queremos que esta Confederación, sea un espacio de cooperación y dialogo, donde las diferentes provincias trabajemos unidas en un proyecto común, somos una comunidad diversa, pero con un objetivo compartido.

La historia nos ha enseñado que la evolución es constante, nos toca afrontar nuevos retos, nuevos cambios, nuevos desafíos, una nueva transformación, estamos inmerso en la transformación digital, en la digitalización, en la globalización que nos hace cambiar las reglas de juego. Nos enfrentamos a una competencia global a grandes plataformas de comercio on-line, a un escenario en que la inmediatez, la personalización es clave. A un consumidor mucho más informado, más exigente que compra y analiza con un solo clic.

Por ello, debemos de estar unido, debemos ver estas opciones como una oportunidad, no como una amenaza, porque el comercio andaluz tiene presente y tiene futuro.

Por ello, para prepararnos para ese futuro, debemos abordar los problemas reales a que se enfrenta el comercio andaluz con soluciones prácticas y colectivas. Debemos de tener en cuenta el cambio de los hábitos de consumo, siendo más innovadores, integrar lo digital y lo presencial.

Frente a las grandes plataformas, tenemos a nuestro favor la cercanía, el trato personalizado. Nuestra unión hará que la digitalización sea más fácil.

La unión, hará que sea más fácil llegar a la financiación con convenios , para acceder a ayudas.

Del comercio depende, en buena parte, la conservación del centro de las ciudades. ¿Cree que los dirigentes políticos entienden esto y ponen soluciones para impedir su desaparición?

Uno de los caminos más eficaces para hacer frente a este reto es la creación y consolidación de los Centros Comerciales Abiertos. Los CCA , no solo son una asociación de comerciantes, es una estructura organizada que permite a los pequeños negocios competir en igualdad de condiciones con las grandes superficies. Por ello es una figura que debiera estar más consolidada en Andalucía. A través de ello podemos organizar campañas de promociones conjuntas para atraer clientes, desarrollar plataformas digitales que permitan la venta on-line, mejorar y negociar condiciones con proveedores y administraciones, fidelizar a los clientes con tarjetas descuento, coordinar acciones, interconectarnos con la restauración y la cultura para dinamizar nuestras ciudades. Es lo que intentamos mostrar a los dirigentes políticos para que de forma conjunta levantemos los centros de las ciudades.

Tenemos que adaptarnos, pero sin perder nuestra esencia, tenemos que innovar con la ventaja que nos da la cercanía de nuestros consumidores, sin renunciar a la calidad y al trato directo, al trato humano.

La digitalización está aquí y los CCA fortalecen la presencia de los pequeños y medianos comercio on-line. Ya que ésta no es una opción , es una necesidad

Los CCA dan formación, asesoramiento, estrategias que hacen que el comerciante pueda conectar con los nuevos consumidores sin perder su esencia, que por otro lado los hace únicos.

Como primer presidente de la Confederación ¿cuál va a ser su hoja de ruta?

Lo más importante ya está hecho, ya estamos constituidos, ahora debemos culminarlo con la unión de todas las provincias, para poder impulsar un modelo de comercio innovador, dinámico y que esté preparado para afrontar los retos de esta década.

El reto principal será dar voz al comercio y tener representatividad en las Administraciones públicas, con los agentes sociales y entre los comerciantes. Fortalecer la presencia on-line de los pequeños y medianos comercios, ayudarles a posicionarse en el mundo digital y facilitar herramientas para que las nuevas generaciones lo vean atractivo y sigan apostando por el comercio como motor de desarrollo y como agentes dinamizadores de la ciudad. No dejar al lado la formación y el asesoramiento.

Ser la voz del comercio ante las instituciones y las administraciones.

Somos una parte importante del tejido productivo de Andalucía, debemos promover medidas para garantizar su competitividad, su modernización y su sostenibilidad.

Usted es además presidente de la Federación de Comercio de Cádiz. ¿Cree que los problemas del comercio en Andalucía son comunes o existen diferencias entre las diferentes provincias?

Si, ya lo he expresado, la Comunidad Andaluza es diversa, pero tenemos objetivos comunes y compartidos.

Nuestro reto principal es adaptarnos sin perder nuestra esencia, innovar sin dejar atrás nuestra cercanía competir sin renunciar a la calidad y al trato humano.

Hago un llamamiento a la colaboración. Necesitamos sumar esfuerzos entre comerciantes, empresarios, administraciones publicas y agentes sociales, porque sólo juntos podremos impulsar un modelo de comercio innovador, dinámico y preparado para afrontar los desafíos de las próximas décadas.

- Publicidad -

Más noticias

Los alojamientos de la provincia de Sevilla, sin la capital, registran una ocupación de un 75% para los principales días de la Semana Santa

Destacan los alojamientos singulares y los apartamentos, con un nivel de reservas por encima del 83 % desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección

Más noticias