19/04/2025

Mila Montero: “Lina Sevilla ha sido siempre referente en la moda flamenca”
M

"La iconografía que se tiene del traje de flamenca y de España a nivel mundial surgió en Lina Sevilla"

Te puede interesar

El inicio de Lina Sevilla nace de un acto de amor, con ese no traje de novia que doña Marcelina Fernández diseñó y cosió. ¿Qué significó este primer proyecto tan personal y como asentó las bases para lo que vendría después?

Realmente el inicio de la firma comenzó con el matrimonio de mis padres, ya que mi madre se realizó su propio traje de novia, aunque ella previamente hacía trajes a bailaoras, pero Lina Sevilla comenzó en 1960, con el matrimonio de mis padres. Este traje para ella significó algo muy importante y especial.

- Publicidad -

Además, la apertura de la tienda en la calle Lineros en 1979 marcó una nueva era. ¿Qué significó este cambio ubicación para la firma y cómo evolucionó en este nuevo plazo espacio?

En 1979 se abrió la tienda física, pero antes contaban con el taller y tienda, que estaba en nuestra casa, en la calle Santa Cruz. Esta nueva apertura fue todo un éxito, años después la tienda se amplió.

- Publicidad -

¿Cómo describiría la estética y el espíritu de los diseños de Lina Sevilla? ¿Qué buscan transmitir a través de sus creaciones?

Buscamos que la mujer esté muy favorecida y elegante, pero sobre todo, que tenga comodidad, que pueda bailar, sentarse, pasar muchas horas en la feria con el traje puesto, siempre con una calidad exquisita de los tejidos y la confección.

- Publicidad -

A lo largo de su trayectoria Lina Sevilla ha sido testigo y protagonista de la evolución de la moda flamenca. ¿Cómo describiría usted esta evolución y cuál cree que ha sido el papel de la firma en el proceso?

Cuando Lina Sevilla comenzó a realizar trajes de flamenca, los trajes eran totalmente diferentes a lo que vemos en la actualidad. Las dos grandes revoluciones que ha tenido el el traje de flamenca, en gran parte, han sido gracias a nuestra madre. Cuando ella empezó a confeccionar trajes de flamenca, estos tenían la sisa de la manga abierta, dejando la axila al aire cuando bailaban, también se veían flecos en el escote y el largo era a media pierna, por lo tanto, la primera gran transformación que hizo mi madre fue bajar el largo, hasta casi el tobillo, ya que estilizaba más el cuerpo de la mujer, reincorporó el mantón en el traje de flamenca y cerró la sisa, de esta manera al levantar el brazo, no quedaba la axila a la vista.

Hoy en día vemos como los trajes se ciñen a la figura de la mujer, normalmente hasta la cadera, esto hace que favorezca mucho al cuerpo y podemos decir que, en torno al año 1988, fue introducido por Lina, ya que hasta ese momento se llevaban los trajes más altos, con mucho volumen y en este momento le bajamos el talle, dejando ver la figura de la mujer de una manera más clara.

Es decir, que tanto su madre como ustedes han sido revolucionarias dentro de la moda flamenca, han cambiado las tendencias a lo largo de cada época.

Sí, gracias a mi madre el traje de flamenca ha evolucionado hasta como lo conocemos en la actualidad. Además, somos la firma más antigua de trajes de flamenca, por lo que hemos servido también de inspiración. Por lo tanto, Lina Sevilla ha sido siempre referente en la moda flamenca.

En la actualidad, ¿cuáles son las tendencias que están marcando la moda flamenca?

Hoy en día hay muchísimas opciones y diseñadores, la moda flamenca se ha convertido en una gran industria, pero Lina Sevilla siempre apuesta por la traición, aunque introduzcamos cada temporada conceptos innovadores, pero apostamos por trajes con talles bajos, que dejen ver el zapato, que lleven volantes, mangas, etc. Siempre tiene que cumplir con ciertos requisitos.

Por lo tanto, siempre se ciñen a lo tradicional, dentro de la evolución que ha tenido el traje de flamenca.

Sí, se puede innovar en diseños, como, por ejemplo, en el escote, pero debe cumplir siempre unos cánones. Podemos innovar con los tejidos para darle un toque más actual y moderno, pero nunca podemos perder de vista la tradición, que es ir a la feria y que el traje sea cómodo y ligero.

También somos conscientes de que cada persona tiene su propio estilo y es fundamental que la clienta se vea favorecido e identificada con el traje que lleva.

Hablamos de una firma que ha sido merecedora de numerosos reconocimientos, ¿qué significa para Lina Sevilla estos premios y homenajes a su trayectoria y a su apuesta por la cultura andaluza? ¿Cuál de ellos les ha resultado especialmente significativo?

Los premios siempre son de agradecer, cada uno de ellos tiene un significado especial para nosotras. Todos los reconocimientos que hemos recibido son un orgullo para Lina Sevilla.

¿Cuál considera que es el legado más importante de Lina Sevilla para la moda flamenca?

El elevar el traje en la costura y confección a un nivel superior, la introducción de nuevos tejidos y una constante búsqueda de innovación y mejora buscando siempre la exelencia en el producto final.

A modo de conclusión, mirando al futuro, ¿cuáles son las esperanzas y deseos para la continuidad y la evolución de Lina Sevilla?

Sabemos que el traje de flamenca son nuestras raíces y siempre vamos a hacerlo. Hay que recordar que son trajes a medida, con una producción limitada, porque está todo hecho a medida en nuestro taller, no contamos con una producción masiva de trajes, por lo que consideramos que esto siempre debe estar. También estamos aplicando los elementos tradicionales y típicos andaluces como bordados, volantes, chaquetillas de corto a prendas para eventos y celebraciones, que tengan nuestra esencia, pero sin ir vestida de flamenca.

Esta línea empezamos a trabajarla hace unos años, pero es cierto que para esta temporada ha ganado bastante importancia y está teniendo muy buena aceptación. Hemos creado nuestra línea de complementos, diseñados por nosotros, como abanicos, pañuelos, pendientes, etc. Todo diseñado y fabricado por nosotros, creemos que por aquí pasará el futuro de Lina Sevilla.

- Publicidad -

Más noticias

El grupo agroalimentario MIGASA afianza su crecimiento

El grupo agroalimentario andaluz de origen familiar MIGASA afianza su crecimiento sostenido con un cierre de facturación en 2024 de 2.000,4 millones de euros, un 16% más que el ejercicio anterior

Más noticias