21/02/2025

Moreno: “Ahora hace falta mucha cohesión, más Europa que nunca y que Andalucía esté muy presente en las instituciones europeas”
M

El presidente andaluz ha mantenido un encuentro en Bruselas con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas

Te puede interesar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en Bruselas con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas. Allí, ha afirmado que es fundamental que la visión del turismo que tenemos desde el sur permita tener una fuerte influencia en las líneas generales del turismo para el conjunto de Europa.

Moreno ha destacado que es la primera vez que hay un comisario europeo exclusivo de

- Publicidad -

Turismo, algo que, según ha dicho, ya se había reivindicado desde Andalucía, un sector que es clave y estratégico para la comunidad andaluza en términos económicos, sociales y culturales.

Así, ha explicado que el sector turístico representa en Andalucía el 12,5% del PIB y del

- Publicidad -

empleo, a lo que se une que el año pasado esta comunidad recibió más de 36 millones de visitantes y que el impacto económico ascendió a los 30.000 millones de euros.

De este modo, se ha referido a algunos asuntos que se han abordado en esta reunión como es la importancia que tiene que haya en Europa una Estrategia del Turismo, algo que hasta ahora no existía, el papel que juega Andalucía en la incorporación de la inteligencia artificial a toda la gestión turística o la apuesta por un turismo transversal y no solo de litoral.

- Publicidad -

El presidente andaluz ha aseverado que este comisario europeo se ha comprometido a visitar Andalucía y ha mostrado su interés de que la Estrategia Europea del Turismo se apoye en lo que se está haciendo desde Andalucía y en la Ley del Turismo en la que el Gobierno andaluz está trabajando.

En este punto, ha destacado que la voz de Andalucía se oye cada vez más en Europa y que todo ello no es fruto de la casualidad, sino del trabajo que se está realizando durante años y que está contribuyendo a que la comunidad andaluza gane en influencia y en reputación.

A este respecto, ha incidido en que su papel como copresidente del Comité de las Regiones le va a permitir que en los próximos años mantenga reuniones con todos los comisarios de la Unión Europea, incluida la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo de Europa. “Andalucía está ganando en prestigio”, ha agregado.

Es aquí donde ha recordado que las directivas europeas que se aprueban en Europa son de obligado cumplimiento en Andalucía y que parte importante de la legislación, más del 40%, emana de Europa, a lo que se unen los fondos europeos que son claves en sectores como la industria o la agricultura.

Moreno ha manifestado que otro de los temas que han abordado es la conexión Algeciras-Bobadilla como referencia en materia de inversión de Europa para rescatarla con los fondos europeos y para que se pueda hacerse realidad de una vez por todas con el objetivo de que Puerto de Algeciras tenga esa conexión con el Corredor Mediterráneo y el eje central.

Andalucía apuesta por una movilidad que vertebre y haga fácil los desplazamientos de personas y mercancías, que sea motor de desarrollo, empleo y cohesión y para ello es necesario poder contar con sistemas de comunicaciones adecuados y con transportes públicos más eficientes y menos contaminantes.

Una apuesta que se está llevando a cabo a través de iniciativas como el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía – META 2027, a lo que se suma que esta semana se ha iniciado la tramitación en Consejo de Gobierno del Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible.

El presidente de la Junta ha remarcado que mañana es un día importante para Andalucía porque es la primera vez en la historia que esta comunidad asume una responsabilidad tan importante con la copresidencia del Comité de las Regiones, lo que ha calificado como un salto en las relaciones exteriores y en su influencia en Europa.

“Mañana es un día histórico para la comunidad Andalucía que en 2019 no pintaba nada aquí y hoy es la región más influyente en la UE. Algo que se ha ganado por méritos propios y gracias al trabajo de una sociedad que cree en Europa. Dadas las circunstancias que se están viviendo en el mundo, ahora Europa hace más falta que nunca y que Andalucía esté muy presente en las instituciones europeas”.

- Publicidad -

Más noticias

Irene Prieto (ESSAE Formación): “La Formación Profesional está de moda”

"Nuestro método facilita al alumno estudiar desde cualquier parte"

Más noticias