El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado el papel de las organizaciones sindicales en el avance y en el progreso de Andalucía, al mismo tiempo que ha manifestado que el diálogo social es clave de bóveda desde la que afrontar algunos de los principales asuntos de Andalucía, algo que ha sido desde el primer momento un compromiso de este Gobierno y un mandato expreso del Estatuto de Autonomía de Andalucía del 2007.
Moreno, que ha asistido en Granada a la inauguración del Congreso de UGT Andalucía, ha afirmado que este sindicato con su secretario general, Óskar Martínez, al frente ha sido parte protagonista en muchas negociaciones. “Cuando se pasan días negociando en una mesa por el bien de los andaluces y andaluzas y cuando se genera el clima propicio desde la lealtad institucional y el diálogo, se entiende mejor un sentimiento de respeto mutuo, base de la sociedad que queremos construir”, ha agregado.
Así, ha señalado que cualquier sociedad moderna, cualquier sociedad que quiera avanzar y que quiera progresar necesita del diálogo social como un instrumento poderoso y ha recordado que, en estos seis años, se han sellado tres grandes acuerdos entre los que se encuentra el de la Reactivación Económica y Social, en julio de 2020; el de Medidas Extraordinarias en marzo 2021 y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, en marzo de 2023.
Un pacto que, según ha indicado, está vivo y con el que se han puesto en marcha medidas como un Plan de Empleo Juvenil dotado con cerca de 500 millones de euros, que suma ya más 31.000 beneficiarios, una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo o la Ley de Participación Institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en Andalucía.
Moreno ha aseverado que vivimos tiempos complejos y difíciles en los que nos tenemos que enfrentar a presiones y a tentaciones, por lo que ha abogado por defender el espacio de libertad que es la Unión Europa, cuya clave, ha dicho, “es la democracia y donde existen grandes avances en los distintos ámbitos”.
Para concluir, ha pedido ante la incertidumbre unidad social en defensa de los valores básicos, diálogo y respeto al que no piensa o siente como nosotros y también respeto para poder construir una sociedad más inclusiva y más positiva.
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; del rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; del presidente de la CEA, Javier González de Lara, y de la secretaria de CCOO Andalucía, Nuria López, entre otros.