13/04/2025

Moreno apuesta por un turismo sostenible como motor económico y social y destaca su impacto en Andalucía alcanzando en 2024 los 30.000 millones
M

El presidente andaluz ha participado en Madrid junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el coloquio “La industria de la felicidad”

Te puede interesar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apostado por un turismo sostenible como motor económico y social y destacado su enorme potencial que queda demostrado en el impacto económico que tuvo en 2024 en la comunidad andaluza acercándose a los 30.000 millones de euros tras crecer un 13% nominal sobre 2023, a lo que se unen los 36 millones de turistas que la visitaron en el último año.

Moreno, que ha participado en Madrid junto al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el coloquio ‘La industria de la felicidad’, organizado por el grupo hotelero Hotusa, ha indicado que Andalucía aborda la política turística como industria integral y sostenible, a la vez que ha remarcado que el turismo de playa, cultural o rural no solo conviven, sino que se complementan y ofrecen experiencias todo el año.

- Publicidad -

De este modo, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con este sector a través de programas de formación y capacitación y herramientas como la acreditación de competencias y los certificados de profesionalidad y con la creación de un ecosistema tecnológico

En este punto, ha señalado que la comunidad andaluza acoge eventos de relevancia internacional y ha sido sede de acontecimientos tan importantes como los Latin Grammy o como la próxima Comic-Con en Málaga, a lo que se suman grandes eventos deportivos de tenis, golf, vela, Moto GP, fútbol o baloncesto.

- Publicidad -

En otro orden de cosas, ha reclamado al Gobierno de la Nación que establezca una estrategia común para todas las comunidades autónomas en materia de turismo y ha considerado importante que reúna a las comunidades a través de las mesas sectoriales para marcar planes y objetivos comunes. “Las conferencias sectoriales deben existir de manera coordinada para que todas las comunidades se sienten y lleguen a acuerdos. Es el Gobierno de este país el que debe liderar este asunto”.

El presidente andaluz ha incidido en la importancia de apostar por un turismo sostenible e inteligente donde prime la calidad a la cantidad y donde los beneficios redunden en el territorio y es que ha subrayado que en Andalucía este sector representa el 12,6% del empleo y es motor de creación de riqueza y oportunidades para miles de familias andaluzas.

- Publicidad -

“Hablar de industria es hablar de uno de los instrumentos más poderosos para sobrevivir en tiempos complicados. El sector turístico ha sido un elemento fundamental y de transformación social y económica por su impacto y generador identidad”.

Es aquí donde ha manifestado que todas las instituciones deben apoyar y respetar la industria turística buscando fórmulas para impulsarla y ha incidido en que es importante que desde el Gobierno de la Nación se establezcan estrategias para contribuir a hacer sostenible esta industria desde el punto de vista medioambiental y también social.

“La industria turística es capital para la economía española y también para la andaluza y elemento transformador social e innovador que requiere del amparo, cariño y comprensión de las instituciones”.

Moreno ha apuntado que en Andalucía estamos rompiendo tópicos apostando por la calidad y buscando un trismo de excelencia, que rompa la estacionalidad y que esté diversificado, al mismo tiempo que ha asegurado que digitalización ha cambiado la forma de viajar y de ofrecernos al mundo.

En este sentido, ha añadido que el turismo tiene sus amenazas como la cogestión de determinadas zonas en épocas como puede ser la Semana Santa, ante lo que ha abogado por actuar de forma equilibrada para que esto no genere rechazo entre los ciudadanos y hacer un trabajo de pedagogía, controlando y apostando por la calidad, poniendo orden y repartiendo el desarrollo económico que da el turismo para que se vea reflejado en todos los puntos.

En cuanto al impuesto turístico, ha afirmado que en las ciudades donde se cobran cantidades importantes no se percibe una disminución del flujo ni tampoco de que esos recursos aporten ventaja competitiva desde el punto de vista turístico y ha recordado que en Andalucía se ha creado una comisión junto con las organizaciones para estudiar este asunto y poder llegar a acuerdos, pero siempre desde consenso con el sector, ya que, según ha dicho, “debe ser algo analizado con rigor”.

Asimismo, ha recalcado que en la comunidad andaluza hay municipios turísticos a los que se les da un extra de financiación para poder cubrir el plus de servicios, pero ha agregado que echa de menos que el Gobierno de la Nación tenga en cuenta este tipo de cosas por lo que ha reivindicado esta ayuda por parte del Estado para que estos municipios puedan dar los servicios con garantías.

- Publicidad -

Más noticias

Los alojamientos de la provincia de Sevilla, sin la capital, registran una ocupación de un 75% para los principales días de la Semana Santa

Destacan los alojamientos singulares y los apartamentos, con un nivel de reservas por encima del 83 % desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección

Más noticias