31/03/2025

Paco Rufo (Elcome Europe): “Sevilla está en un Hub estratégico a nivel de tiempos de envío”
P

"Nos dedicamos a reparar equipos de electrónica a bordo de todo tipo de buques alrededor del mundo"

Te puede interesar

Elcome se ha consolidado como un líder global en la provisión de soluciones de electrónica y tecnología naval. Su expansión en Europa, con Sevilla como centro neurálgico, marca un hito importante en su estrategia de crecimiento global. Concretamente, ¿cuáles son los servicios más demandados por sus clientes en Europa, y cómo han adaptado su oferta para satisfacer esas necesidades?

Elcome Internacional es una de las grandes empresas mundiales de electrónica naval, nació en Oriente Medio en 1970 y se fue expandiendo por Kuwait, Singapur, Omán, Qatar, India, Malasia, Sri Lanka, etc. Coincidiendo con su 50 aniversario encontramos la oportunidad de expandirnos en Europa. Este sector es tan específico y dedicado que, aunque Elcome Internacional lo intentó varias veces, nunca encontró el momento ni las personas para esta expansión.

- Publicidad -

Nos dedicamos a reparar equipos de electrónica a bordo de todo tipo de buques alrededor del mundo, nuestra oficina, tanto de Europa como de África, están especializadas, realizando también muchos servicios en América.

Nuestra disponibilidad, modernidad y facilidades nos han hecho crecer rápidamente en todo el territorio, somos solucionadores de problemas, permitiendo que los barcos naveguen.

- Publicidad -

Estos últimos años nos hemos convertido en un referente también en conectividad, siendo distribuidores oficiales y mundiales de Starlink Marítimo y desarrollando soluciones a esta conectividad, como Video bajo demanda o punto de acceso a Internet abordo con nuestra solución gratuita wElcome, sin perder nuestra identidad de servicio profesional abordo, wElcome se ha convertido en nuestro potencial estos últimos años.

¿Cómo se mantiene Elcome a la vanguardia de la innovación tecnológica en un sector tan dinámico como la electrónica naval?

- Publicidad -

Nuestra empresa es joven y dinámica, eso nos permite ser ágiles y escuchar a nuestros clientes. Nuestra vocación de servicio nos permite invertir en formación, repuestos e instrumentación, siempre avalado por Certificaciones Internacionales.

Nos reinventamos continuamente reparado 96 barcos de cada 100 en la primera intervención y ofreciendo internet de calidad a la flota mundial como nuestra segunda línea de negocio.

¿Qué tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial o la navegación autónoma, están integrando en sus soluciones?

Se habla mucho de barcos autónomos e IA, pero el sector marítimo es bastante conservador. Hay factores como la seguridad, que hacen al sector ser discreto. Se va implementando electrónica más inteligente, pero donde realmente hay más influencia es en la gestión de averías, evaluaciones y predicción de mantenimiento, en este campo junto con Microsoft/Copilot es donde Elcome es pionero.

¿Cómo evalúan la competencia en el mercado europeo y qué estrategias tienen para diferenciarse?

España es pionera en ingeniería naval y electrónica. Siempre se habló mucho de tecnología alemana, pero se deja atrás que, de las mejores ingenierías de integración, la tenemos en España. Somos, en general, más abiertos a investigar y probar y hay proyectos innovadores en toda la industria. Resaltar la ingeniería de Navantia, que es pionera mundial y donde en cierta manera con algunos proyectos estamos participando, como ejemplo.

¿Cuáles fueron los factores clave que llevaron a Elcome a elegir Sevilla como su base principal en Europa?

Sevilla está en un Hub estratégico a nivel de tiempos de envío, de repuestos mundiales, el aeropuerto nos permite ser muy ágiles para movernos y enviar mercancía urgente y poder volar vía Estambul o Lisboa a casi todos los continentes. Por otro lado, está en un triángulo perfecto Algeciras/Gibraltar, Cádiz y Huelva, sumando sus barcos y movimientos TEU, es una de las mejores localizaciones en la Península Ibérica.

Elcome como miembro de Pro-Sevilla Port también apuesta por una ciudad mirando al río único navegable y aportando ideas/potencial para su industrialización y potencial, como puerto singular.

¿Cuál ha sido el impacto de la presencia de Elcome en la economía local de Sevilla en términos de creación de empleo y desarrollo tecnológico?

Comenzamos 6 personas y ya somos 30, 5 años y un volumen actual de 24 millones de euros.

Pocos confiaron en nosotros, una historia algo larga, pero creamos la empresa en plena pandemia, pedimos ayuda estatal y nunca hemos recibido ayuda de instituciones ni de los bancos que, aunque no necesitábamos financiación, sí necesitábamos productos financieros como renting, tarjetas de crédito, especialmente el trato del Banco Santander fue rozando la humillación, pero, poco a poco, fuimos saliendo y creciendo.

Hemos recibido varios premios, pero la mayor satisfacción que tenemos es trabajar en equipo, en un sector sólido e implementando nuestras soluciones para mejorar la vida abordo.

¿Cómo colabora Elcome con las instituciones locales y regionales para fomentar el desarrollo del sector marítimo y tecnológico en Sevilla?

Elcome trabaja con varios centros de formación para incorporar nuevos talentos, aunque hoy en día se ha vuelto un reto por la falta de interés en trabajos que exigen tanta complicidad y cariño, somos parte del Comité Internacional de Comunicaciones, Órganos de Consultorio de la Organización Marítima Internacional, también localmente pertenecemos a Pro Sevilla Port y Algeciras Port Community, colaboramos para fomentar la visibilidad de nuestro trabajo y buscar una renovación generacional. Aprovecho para animar a estudiar ingeniería Radioelectrónica, ya que todo el que lo haga, tendrá asegurado un futuro por la falta de profesionales.

¿Cómo ven el futuro del sector marítimo y tecnológico en Europa? ¿Hay algún proyecto en el que estén trabajando y que les gustaría destacar?

La agenda 2030 y el buenismo europeo con respecto a las emisiones y restricciones ahogan al sector. Los países asiáticos, así como Marruecos u otros países menos restrictivos, están aprovechándose de estas políticas en detrimento de los países europeos. Ahora mismo jugamos con desventaja con respecto al resto del mundo, que no han implemento políticas medioambientales, están de acuerdo con ellos, pero deberían ser implementadas a la vez para evitar desventajas con respecto a otros mercados. Tecnológicamente cada día los barcos son más fiables, con electrónica predictiva, como cámaras de anticolisión, seguimiento de rutas, menos contaminantes, etc.

En esta línea estamos trabajando en varios proyectos, que, por su novedad y confidencialidad, no puedo nombrar en estos momentos.

- Publicidad -

Más noticias

Antonio Sanz defiende que la Junta quiere el mejor acuerdo con el Reino Unido por Gibraltar

El consejero se reúne con el Grupo Transfronterizo y destaca que la reunión ha sido “productiva, constructiva y clarificadora”

Más noticias