08/02/2025

Pedro López: “Queremos hacer del Valle del Guadiato una parada obligatoria”
P

"Las metas que nos hemos marcado con el Plan Turístico Sostenible están relacionadas con que el futuro el Valle del Guadiato sea un referente turístico"

Te puede interesar

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos que presenta el Valle del Guadiato?

La Comarca del Valle del Guadiato se encuentra ubicada en el norte de la provincia de Córdoba, es una comarca rural, con una idiosincrasia arraigada a las costumbres de la zona, cuenta con una sierra y un valle maravillosos, en los cuales podemos destacar la cultura gastronómica y minera.

- Publicidad -

La Comarca se compone de 11 municipios, es decir, es una de las más grandes de la provincia de Córdoba. En ella podemos disfrutar del turismo rural, del gastronómico y, sobre todo, de nuestro patrimonio histórico minero que, en definitiva, es un gran reclamo para todos los turistas.

¿Cómo se trabaja para la promoción de recursos turístico como el patrimonio histórico, cultural y natural de la región desde la Mancomunidad?

- Publicidad -

Desde la Mancomunidad del Valle del Guadiato y la unión de estos 11 municipios venimos desarrollando y trabajando por una marca promocional bajo el lema “Guadiato por descubrir”. Para nosotros el potencial, tanto de los eventos de cada Ayuntamiento, que organizan cada uno por sí, que ayudan a unir a la comarca, como la Mancomunidad, venimos promocionando en todas las actividades principales, como, por ejemplo, en la feria Sabor a Córdoba y, en este caso, Fitur. Además, desde la Mancomunidad apoyamos eventos que engloban en conjunto a los 11 municipios.

En esta línea, ¿qué impacto tiene la participación en Fitur en la economía local de los municipios del Valle del Guadiato?

- Publicidad -

Aún no podemos dar esos datos porque no se ha celebrado la edición de Fitur 2025, pero el promocionar turísticamente nuestra comarca hace que nos demos a conocer y lleguemos a potenciales visitantes. Consideramos que es muy importante que los turistas conozcan el norte de Córdoba y, en este caso, el Valle del Guadiato.

Todas aquellas personas que nos visiten podrán encontrar actividades culturales, deportivas y gastronómicas de gran calidad, por lo que trabajamos en estas ferias para dar a conocer nuestra mejor oferta.

¿Qué acciones están desarrollando para garantizar que ese turismo sea también sostenible en la región?

Se viene trabajando desde el año 2002 en un Plan de Ssostenibilidad Turística, subvencionado por los fondos Next Generation y, además, por la Junta Andalucía, se compone de un plan formado por cuatro ejes de actuación, con más de 20 acciones, algunas de ellas son la transición sostenible verde, la mejor de la eficiencia energética, la transformación digital o la compatibilidad turística.

Consideramos que es muy importante que desde la Mancomunidad se trabaje para que seamos un punto turístico inteligente, poner en valor estas acciones para que el turista pueda llegar y conocer la gran variedad de oferta y actividades que tienen nuestros 11 municipios, y ser un punto referente e innovador dentro del turismo. Hay muchísimas comarcas y muchísimos pueblos de España que precisamente son muy bonitos y tienen muchísima tradiciones gastronómicas y turísticas, pero creo que poner en valor todo esto sería un punto adicional para poder competir con otras comarcas.

¿Cuáles son las metas a largo plazo para consolidar al Valle del Guadiato como destino turístico?

Las metas que nos hemos marcado con el Plan Turístico Sostenible están relacionadas con que el futuro el Valle del Guadiato sea un referente turístico, poder complementar el turismo que recibe Córdoba capital, que cuenta con patrimonio de la Unesco. Queremos hacer del Valle del Guadiato una parada obligatoria para las personas que decidan visitar Córdoba.

Estamos a las puertas de diferentes comarcas, nuestros 11 municipios dan paso a Sierra Morena, pero engloban a todo un Valle del Guadiato con unas características especiales, que en toda la provincia no existen. Por lo que es fundamental que pongamos en valor este patrimonio minero, nuestro Valle y nuestra Sierra, para nosotros es lo más importante. Sobre todo, llevarlo a cabo con un Plan Turístico Inteligente, donde el turista pueda conocernos mejor a través del uso de las aplicaciones digitales y que puedan ir descubriendo la información, a modo de audioguía, para experimentar y disfrutar de cada uno de los municipios.

- Publicidad -

Más noticias

La integración puerto-ciudad de Almería, ejemplo de sostenibilidad social en el congreso internacional de Bilbao

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería explica los proyectos de urbanización y recuperación del patrimonio portuario y su impacto en la creación de empleo en la mesa redonda ‘Navegando el cambio’

Más noticias