Costa Tropical Granadina es un destino turístico con un gran potencial. ¿Cómo la definiría usted dentro del panorama turístico?, ¿qué la diferencia de otros destinos costeros?
Lo que nos diferencia, principalmente, es la climatología, ya que disponemos de más de 320 días al año de sol y buen tiempo. Además, la gastronomía también es un punto clave para nosotros, hay diferentes zonas de fruta tropical que son principales exportadores de frutas como el mango, la chirimoya o el aguacate. También se están cultivando ahora vegetales como el tomate Cherry, el pepino y otros tipos de hortalizas que salen de nuestra tierra para el resto de Europa y para el mundo entero.
Es decir, por lo que me comenta la gastronomía local juega un papel fundamental en la promoción turística de la costa tropical granadina, ¿verdad?
Exactamente. Hoy en día, los turistas (me incluyo) queremos disfrutar de experiencias durante nuestras vacaciones y, a través de la gastronomía también se puede disfrutar de los destinos vacacionales. Por ello debemos seguir poniendo en valor y promocionar nuestros productos gastronómicos, que son, sin duda, un referente de la comarca.
Rafael, ¿cómo se avecina el año 2025, si hablamos en términos turísticos?, ¿se avecina previsiblemente un buen año?
En principio sí. Lo que hemos hablado con los empresarios del sector es que la tendencia va a ser mantener las cifras del 2024, mínimo igualarlas y tenemos las esperanzas puestas en que esas cifras incluso aumenten en la Costa Tropical Granadina.
¿Están llevando a cabo opciones para promocionarla como destino turístico?
A nivel promocional dentro de la comarca, vamos a realizar durante 2025, aunque ya en 2024 lo hemos hecho, diferentes campañas de promoción en localidades cercanas, como Jaén, Málaga y Sevilla, que son localidades que están a dos horas y media de cualquier punto de la costa tropical en coche. También participaremos en ferias como FITUR, así como contamos con diferentes opciones promocionales que tenemos en este territorio mano a mano con los empresarios y empresarias de la zona.
Con la participación, como bien me ha comentado, en ferias turísticas como FITUR, imagino que son fundamentales para promocionar la costa tropical, ¿cuáles son los principales objetivos que persiguen?
Lo que perseguimos, principalmente, es captar el mayor número de turistas posibles, en este caso, nacionales. Apoyar también a municipios de la comarca y ayuntamientos en todo lo que tenga que ver con turismo, ya que ellos también promocionan, directa o indirectamente, la Costa Tropical Granadina. Otro de ellos objetivos es cerrar acuerdos de promoción para que vengan turistas durante todo el año a nuestra costa y no solo en las fechas punteras.
Concretamente, ¿qué novedades van a presentar en este tipo de ferias?, ¿cuáles son las bondades que quieren resaltar de los municipios?
Principalmente, vamos a presentar un proyecto muy interesante en la zona de Almuñécar, en conjunto con la Mancomunidad de Municipios, el Ayuntamiento de Almuñécar y la Diputación y, además, otro trabajo que todavía estamos barajando y no puedo adelantar.
A modo de conclusión, me gustaría conocer cuál es su visión a futuro sobre el turismo en la Costa Tropical. ¿Qué objetivos se plantean para alcanzar en los próximos años?, ¿cómo les gustaría verse posicionados?
Intentamos trabajar para que la Costa Tropical tenga una posición de valor por los propios andaluces y los españoles. Trabajar para que sepan que la costa tropical está en España, en Granada, que se geolocalice geográficamente, valga la redundancia, para poner en el mapa a la Costa tropical de Granada.
Darle visibilidad para que el turista nacional la sitúe como debe ser.
Efectivamente. El objetivo es que las personas la sitúen en Granada, a dos horas o dos horas y media de sus casas, 4 horas desde Madrid y con muy buenas conexiones. No podemos olvidar que tenemos cerca el aeropuerto internacional de Málaga, del que nos nutrimos ya de muchos turistas y visitantes. Nosotros ponemos en valor todas esas infraestructuras y hay que hacerlo para atraer y recibir al mayor número de visitantes posible.
En este sentido, imagino que también están colaborándonos con otras entidades públicas e, incluso, con empresas locales para promocionar y dar visibilidad a esta a este emblema turístico.
Claro, ahora mismo estamos trabajando también con Segittur, a través del Ministerio del Gobierno de España, para una experiencia agroturística a lo largo de toda la costa. Ya somos uno de los 5 destinos seleccionados durante el 2024, el primero de la provincia de Granada, y estamos trabajando con ellos en este tipo de experiencias agroturísticas que ya son una gran parte del viaje de muchos visitantes, muchos quieren sentir la experiencia y las costumbres del sitio al que han viajado. Ya no vale solo con ir a la playa o visitar cualquier monumento, los viajeros ya prefieren una experiencia en cualquier finca agroturística, poder degustar la gastronomía y pasar un día agradable a modo de excursión o visita turística.
Sí, al final no hacer un turismo al uso, sino también integrarte en la cultura y promover otro tipo de turismo más cultural, gastronómico, más interesante que para el turista actual, ¿no?
Efectivamente, tú lo acabas de decir muy bien. El propósito es que se integren en la vida cotidiana o la vida local, y que sepan realmente lo que se cultiva en la comarca, todo lo que hay en nuestra comarca, no solo sol y playa, que no solo la gastronomía, sino también tenemos una riqueza cultural muy importante, un patrimonio cultural muy importante, y todo ese conjunto hace que se lleve una gran experiencia.
¿Qué le gustaría transmitir al potencial turista para que les visite, para que les conozcan y para que se anime a visitar la Costa Tropical?
El principal mensaje para aquel turista que no conozca la Costa Tropical y esté en sus planes visitarla es que van a encontrar rincones maravillosos para todos los segmentos turísticos y para todo tipo de visitantes, esto nos hace tener una versatilidad en estos sentidos muy amplia. Además, se suman las buenas conexiones que tenemos con Málaga y Granada, en un mismo día pueden esquiar por la mañana y pasar la tarde buceando. Estamos hablando de una experiencia única en Europa y esperamos que esta oferta atraiga a muchos visitantes que quieran disfrutar de la Costa Tropical.