29/06/2024

Raquel Sánchez (Paradores): “Andalucía cuenta con el privilegio de ser la comunidad autónoma donde más Paradores se ubican”
R

“En nuestro ADN está la conservación del patrimonio y la promoción de la marca España” “La sostenibilidad siempre ha sido una línea estratégica prioritaria”

Te puede interesar

Paradores cuenta con más de 90 años de experiencia en el sector de del turismo. ¿Cómo se desarrolla una red tan grande de alojamientos por todo el mapa nacional?

- Publicidad -

Exactamente, estamos a punto de cumplir los 100 años. Concretamente, en el año 2028 cumpliremos 100 años desde aquel primer parador que se inauguró en Gredos.

Considero que el éxito de nuestro modelo y de que, además, seamos capaces de desarrollar una red como la de Paradores, se debe a que tenemos muy claro qué es lo que representamos, tenemos muy claro cuál es nuestro modelo, y sobre todo tenemos una red de profesionales que son formidables y que representan lo mejor del turismo de nuestro país.

- Publicidad -

Nosotros siempre hemos tenido claro que en nuestro ADN está la conservación del patrimonio; la representación de esa marca España; también ponemos en valor los lugares en los que nos ubicamos, teniendo en cuenta que nos tenemos que integrar en los territorios en los que estamos y trabajar a favor de la dinamización económica y el progreso social. Creo que estas son las buenas fórmulas y recetas de nuestro modelo. Por ejemplo, ahora que hablamos tanto de la sostenibilidad: nosotros desde nuestro primer parador hemos estado comprometidos con la importancia de ser sostenibles y hemos trabajado para ello.

Uno de los puntos a destacar de Paradores es la experiencia gastronómica que ofrecen, muy completa y adaptado al punto geográfico donde nos encontremos. ¿Qué importancia presenta para Paradores la gastronomía?, ¿apuestan por el producto de cercanía?

Claro. Otra de nuestras misiones es la promoción de la gastronomía española y, por tanto, la cocina que ofrecemos en nuestros paradores está fuertemente ligada a la mejor cocina regional, ofreciendo los productos de cercanía siempre en nuestras cocinas. Eso supone también un apoyo a los productores locales y además creo que somos capaces de aunar las recetas tradicionales con las últimas tendencias gastronómicas. Por lo tanto, ese es el secreto de nuestro éxito, que además hace que seamos, con nuestros casi 100 restaurantes, la cadena hotelera referente en la gastronomía regional.

Además, cabe mencionar que fueron la primera cadena de hoteles y restaurantes en ofrecer platos adaptados para las personas celíacas. ¿Por qué consideran tan importante la concienciación del cuidado y adaptación de su carta a las personas con intolerancia?

Porque nosotros queremos ser lugares acogedores, lugares inclusivos. Paradores quiere que todo el mundo pueda viajar, pueda disfrutar de la gastronomía de nuestro país, y que lo pueda hacer de una manera segura. Por ello, Paradores fue la primera cadena en ofrecer en sus restaurantes platos adaptados para celíacos. Lo hicimos en el año 2005. Colaboramos con la Federación de Asociación de Celíacos de España, que asesoró y formó a nuestros profesionales, que no solo se han formado en esa materia, sino también en adaptar nuestros platos y nuestros menús para personas que tengan algún tipo de intolerancia alimenticia.

¿Qué papel está jugando en la sostenibilidad en vuestro desempeño, en vuestra línea de trabajo?

Es una de nuestras líneas estratégicas prioritarias. Lo ha sido siempre, como te decía al principio, pero yo creo que ahora hay que reforzar mucho más el hecho de que no hay posibilidad de alcanzar un futuro de bienestar en nuestra sociedad si no es a través de la sostenibilidad. Por ello llevamos la sostenibilidad impregnada en nuestro ADN desde el principio. Debemos de ser capaces de respetar el medio ambiente y el entorno en el que nos ubicamos, contribuyendo a la riqueza cultural y social, y hacerlo de la mano y en colaboración con las entidades e instituciones locales.

En un plano más concreto, contamos con un plan de sostenibilidad y contamos con un plan  de acción climática, que garantiza que nuestros Paradores emitan cada vez menos emisiones de gases efecto invernadero, que nuestra energía eléctrica se suministra a partir de fuentes de energía renovable. Estamos trabajando también en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos; colaboramos en proyectos de economía circular… estamos llevando a cabo muchísimas iniciativas para que cuando hablemos de sostenibilidad esté traducido en acciones concretas.

Además, cabe mencionar que en Andalucía cuentan con 16 paradores. ¿Qué nos puede contar acerca de ellos?

- Publicidad -

La verdad es que Andalucía cuenta con el gran privilegio de ser la comunidad autónoma donde más paradores se ubican, y eso nos hace poner en valor la grandeza de esta comunidad autónoma. Además, la oferta de Paradores es muy amplia y variada, y pueden dar cabida a todo tipo de turismo (playa, naturaleza, cultura, negocios…). Por lo tanto, esa diversidad, esa oferta tan amplia y variada hace que todo el mundo pueda encontrar un Parador que se adapte a sus gustos y necesidades.

Contamos con Paradores en ciudades patrimonio de la humanidad, en este caso el de Córdoba y Úbeda. También contamos con 6 paradores, de esos 16 ubicados en Andalucía, que están declarados bien de interés cultural.

Para concluir, Raquel, de cara a la temporada de verano, que ya está a la vuelta de la esquina, ¿trabajan en algún plan específico?, ¿con qué van a sorprender a sus huéspedes en esta temporada de verano?

Anticipándonos ya a lo que va a ser el verano, tenemos unas expectativas muy positivas, superando los datos de años anteriores. Sobre todo, estamos intentando reforzar todas aquellas actividades que tienen que ver con la promoción de un turismo diferente, de un turismo sostenible. Creo que en eso está la clave de nuestro futuro, no solo para Andalucía y no solo para Paradores, sino también para el turismo en nuestro país. El turismo tiene que ser sostenible o no será, y por lo tanto para nosotros la promoción de aquellas actividades y experiencias más comprometidas con el entorno y su cuidado es muy importante.

También es muy interesante ser conscientes de que en nuestros Paradores se puede disfrutar, por ejemplo, del arte de nuestra colección artística. En Ayamonte contamos con un mural cerámico impresionante de Juan Giral (uno de los máximos exponentes de la figuración madrileña); en Cádiz contamos con una colección maravillosa de escultura contemporánea…  Es solo un ejemplo de todas aquellas singularidades de nuestros Paradores que invitan a que los clientes y amigos nos sigan visitando, porque afortunadamente tenemos clientes muy fieles que nos valoran y que son nuestros principales prescriptores.

- Publicidad -

Más noticias

El Puerto de Huelva destinará una inversión superior a 687.000 euros a la unión del Muelle de Río Tinto  

El Puerto de Huelva tiene previsto acometer una inversión superior a 687.000 euros en la unión del Muelle de...

Más noticias