¿Qué puede contarnos acerca de los inicios y trayectoria de SP consultores y servicios?
La empresa se fundó en 1990 y empezó a operar en 1993. Nos dedicamos a suministrar, proyectar y montar equipos para la carga en buques, sobre todo, tapas de escotillas, rampas de acceso de vehículos para los buques tipo ferry y todo lo relacionado con reparación a través de nuestro propio taller en Algeciras.
La empresa tiene su sede en Sevilla (hunde sus raíces en aquella magnífica empresa que fue Astilleros de Sevilla), además tenemos una presencia continua con personal propio en Vigo y Barcelona, además del mencionado taller en Algeciras. Para los contactos comerciales mantenemos una red de agentes en los países constructores: Francia, India, China, Turquía, Inglaterra, Taiwan, etc.
Cuando empezamos nuestra actividad, la situación de la Construcción Naval en España era muy diferente a la actual. Ahora mismo quedan muy pocos astilleros, cuando en 1990 había astilleros privados de gran nivel y categoría. Hoy en día, privados quedan algunos en la zona del Cantábrico y Galicia y el resto están englobados en Navantia, centrada en el sector militar y que tiene una vida propia y otra razón de ser, aparte de la puramente comercial.
Como bien me comentaba, las tapas de escotillas son su producto más emblemático. ¿Qué implementaciones han llevado a cabo en este producto a lo largo de los años?
La Construcción Naval es muy tradicional. Las escotillas son el hueco que hay en la cubierta de los barcos, por donde se realiza la carga y descarga. Sus tapas son grandes estructuras de acero para cuya manipulación se han ido introduciendo automatismos, sistemas electrohidráulicos y de control de forma que se requiere menos intervención humana.
En cuanto al otro elemento básico de nuestro catálogo, las rampas y elementos de buques- ferris, también se ha avanzado muchísimo, tanto en el estudio de la propia estructura de acero (son grandes piezas que pueden medir 20×15 metros, sometidas a cargas muy altas, porque pasan camiones cargados, remolques con contenedores, etc.) como en lo relativo a su control y seguridad (sistemas electro-hidráulicos, programación de secuencias, etc.) todo esto con métodos modernos de cálculos, optimizados. En general, se tiende a incorporar la tecnología más avanzada que podemos encontrar en el sector.
Deben garantizar la calidad y la seguridad de todos los productos
Es importante resaltar que el Sector Naval es muy tradicional en sus planteamientos, primando la seguridad del producto sobre otros condicionantes. Hay que tener en cuenta que en la práctica, el buque es un sistema complejo que debe hacer frente a cualquier eventualidad durante su operación, en unas circunstancias de aislamiento
Además de los astilleros españoles, tienen clientes internacionales muy importantes. Actualmente, ¿en qué mercados operan?
Ahora mismo tenemos más trabajo fuera de España que aquí. En España somos el único fabricante español en activo y somos la firma de referencia para los astilleros. Aunque el número de éstos ha disminuido considerablemente, el trabajar con todos ellos, tanto en Galicia, Asturias como en el País Vasco, hace que mantengamos una actividad aceptable. Hablamos de distintos pedidos en marcha, en torno a cinco o seis barcos, desde superyates a cargueros y fast ferries.
Como comentaba, actualmente en el extranjero es donde más trabajamos, tenemos pedidos en India, en Turquía tenemos cinco contratos y ya hemos entregado los dos primeros, en Francia contamos con clientes tradicionales, tanto con buques militares, como privados, en Holanda tenemos un cliente muy importante con el que estamos trabajando en un proyecto para la Armada de Portugal (nos han visitado recientemente y se fueron muy satisfechos de cómo avanza el proyecto). En otro astillero de los Países Bajos estamos en fase de pruebas de los elementos de un carguero.
En China ahora mismo no tenemos ningún contrato, pero sí tenemos proveedores de confianza desde hace muchos años. En Chile acabamos de entregar un buque rompehielos y tenemos un contrato muy importante para su Almada, se están construyendo cuatro barcos para transporte de vehículos y tropas, son buques tipo dique, como el Juan Carlos I de nuestra Armada, pero más pequeños. Los equipos para los cuatro buques se están empezando a fabricar aquí en España y se montan los Astilleros de Asmar, en Chile. En Canadá tenemos unos guardacostas, tres contratos en India y así confiamos en mantener la cartera de pedidos a buen nivel. Son mercados exigentes que tienen confianza en nosotros, ya que les atendemos muy bien, lo que resulta en que vuelven a contar con nuestra firma para otros proyectos.
También en Italia hemos terminado un segundo proyecto, un gran Ro/Pax (pasajeros y carga rodada) que está operando en el Mar Báltico para la naviera Polferries.. En este momento en Alemania no tenemos ningún proyecto, tenemos ofertas, pero aún no se ha llevado a cabo ningún contrato. En este sector la gestación de los proyectos es larga, se empieza colaborando con los clientes en la fase de presupuesto y diseño básico, hasta que un contrato ya se materializa. Puede requerir un tiempo de un año y medio aproximadamente.
Imagino que establecen relaciones sólidas a largo plazo.
Sí, nuestros clientes siempre nos consultan y suelen repetir con nosotros, ya que somos una empresa consolidada. Hay pocas firmas que sean competidoras nuestras en el mercado y eso nos ayuda. Estamos muy consolidados en el sector porque las empresas confían en nuestro trabajo y por nuestra larga trayectoria.
A modo de conclusión, nos gustaría conocer, ¿cómo ven el futuro a largo plazo y cuáles son esos proyectos y líneas de trabajo que tienen sobre la mesa?
Tenemos dos campos de trabajo, la industria española, con sus astilleros, y el mercado internacional. Somos optimistas, por lo que comentaba anteriormente, siempre se van a construir barcos y siempre va a haber necesidad de contactar con empresas serias y consolidadas. Nosotros encajamos en ese segmento.
Esperamos que los astilleros en España no disminuyan más, es una pena, hemos sido una gran potencia en Construcción Naval y actualmente se está pasando por un momento muy complicado. Pero no diferente del que atraviesan los astilleros europeos.
De cara al mercado internacional, va a seguir existiendo y dependemos de nuestra propia habilidad para mantenernos en primera línea de servicio.
Deben estar en la vanguardia para mantenerse competitivos.
Nuestra intención es poco a poco ir haciéndonos con más clientes y fidelizándolos.
Sabemos que India tiene unos grandes planes de inversión en buques comerciales y militares, y tenemos una agente muy buena que trabaja con nosotros desde hace años. Es uno de los mercados objetivos y tenemos muchas esperanzas puestas en él.
Turquía es también muy importante, por su gran mercado naval (cuenta con muchísimos astilleros), pero su situación económica es muy inestable, con una inflación muy grande y será necesaria una estabilización antes o después.
También confiamos en que se arreglen las relaciones con Rusia y pueda seguir siendo un mercado importante por sus necesidades de productos industriales de todo tipo.
En líneas generales, somos optimistas con el futuro.