31/03/2025

Roberto González: “La seña de identidad de Remolques Unidos es mejorar el diseño de los remolcadores”
R

"La ventaja de anticiparnos al resto de compañías nos ha permitido evolucionar"

Te puede interesar

Nos gustaría conocer la historia de Remolques Unidos, ¿cuándo comenzó su actividad?

Comenzó en el año 1962, fue fundada por mi abuelo, en el Puerto de Santander y empezó comprando unos pequeños barcos de madera que se dedicaban a la pesca y los transformó en remolcadores, sobre todo, para prestar servicios a los astilleros que funcionaban en Santander.

- Publicidad -

Mi padre se incorporó al negocio, ya que tenían bastante trabajo y en el año 1970, aproximadamente, entran a colaborar con ellos navieras más grandes que había en Cantabria para ayudarles a poner remolcadores de acero y poder atender los servicios en el Puerto de Santander, que entraban barcos más grandes y la compañía que había no prestaba los servicios adecuadamente a toda la demanda que había. Se unieron varias navieras para cubrir estas necesidades, de ahí recibe el nombre de Remolques Unidos. Se instalaron los primeros remolcadores de acero, que fueron los primeros que diseñamos, nombrados huno y dhos, debido a que hay una norma en la administración que dice que los números cardinales están prohibidos en los nombres de los buques, aunque fuese el número escrito con letras, entonces mi abuelo decidió poner la letra h para que pudiesen inscribirlo. Así siguieron nombrando nuestros remolcadores trhes y cuahtro.

¿En qué puertos y ciudades desarrollan su actividad actualmente? ¿Dónde están presentes?

- Publicidad -

Ahora mismo estamos en Santander y Málaga. Cuando Remolcadores de Málaga empezó a funcionar mi abuelo les ayudó con algunos consejos, comunicaciones, etc. En Málaga, en el año 1991, se retiran los tanques de petróleo del Puerto de Málaga, entonces para los servicios portuarios comenzó una crisis brutal y en el año 2001 piensan en retirarse y jubilarse, porque no podían seguir con la situación y le dieron la oportunidad a mi familia de comprarla y continuar con el negocio, ya que se suponía que en el futuro iba a entrar una terminal de contenedores.

En el año 2001 ya estábamos diseñando remolcadores modernos y teníamos la ventaja de que con un remolcador nuestro podíamos reemplazar a dos de los que había allí en Málaga, estuvimos los primeros años aguantando esa crisis, hasta que empezó a despegar la terminal de contenedores.

- Publicidad -

Cuando la actividad empezó a crecer la otra compañía que tenía actividad de remolcadores en el Puerto de Málaga debía aumentar el tamaño en sus remolcadores y su potencia, hacerlos más modernos, pero no podían hacer frente a la inversión que aquello requería. Llegamos a un acuerdo con ellos y en 2006 lo compramos y reemplazamos los remolcadores antiguos por unos más modernos y con más potencia.

¿Con qué flota cuestan actualmente?

Ahora mismo tenemos 7 remolcadores y 1 en construcción. Utilizamos 6 para los remolques del Puerto, 4 en Santander y 2 en Málaga, tenemos 1 que es el que dedicamos tanto a la navegación de altura o servicios especiales, nos permite atender la compraventa de remolcadores. Es lo que nos ha hecho crecer en el sector, ya que somos una compañía relativamente pequeña, pero tenemos un know how de conocimiento de remolcadores, de diseño, construcción, con una trayectoria muy amplia, ya que esta empresa ha sido levantada por mi familia. Uno de mis hermanos es capitán y jefe de máquinas, realiza muchas navegaciones de altura, servicios especiales, salvamentos, remolques, en Inglaterra, en Turquía, servicios más complicados en los que él participa en el diseño y nos permite tener remolcadores muy modernos y adaptados a la nueva necesidad del mercado, en muchas ocasiones, con antelación a lo que hacen las grandes compañías con los grandes astilleros.

Lo que diferencia es esa innovación y esa actualización continua de los recursos.  

Sí, la seña de identidad de Remolques Unidos es mejorar el diseño de los remolcadores.

En el año 1979 mi padre hizo una patente junto con un empleado, de un timón articulado, cuando todavía había remolcadores convencionales, el diseño que hicieron se instaló prácticamente en todos los remolcadores de España y parte del extranjero, porque era el sistema muy fácil de instalar, económico y aumentaba la maniobrabilidad el 40%. El único fallo fue que la patente se hizo solo en España y no la copiaron en Europa al poco tiempo.

¿Qué medidas toman para garantizar la seguridad y la eficacia en sus operaciones?

Lo más importante es conocer las necesidades del servicio, los puertos en lo que se opera, cuáles son los problemas que van entrando, los barcos que van viniendo que cada vez son más grandes, más altos y hay una serie de necesidades que hacen falta atender y no es cuestión de poner más remolcadores o más potencia.

Una de las ventajas, que nos dio un gran impulso, es que conseguimos poner mucha potencia en un remolcador pequeño, de poco peso. Fuimos los primeros que pusimos más de 80 toneladas en remolcadores de menos de 32 metros y ahora mismo es el remolcador más construido en los astilleros. Todo el mundo está construyendo esto, pero nosotros empezamos a hacerlo hace unos 15 años.

La ventaja de anticiparnos al resto de compañías nos ha permitido evolucionar, supimos entender muy bien el Puerto de Málaga, que no es lo mismo atender el servicio del Puerto de Algeciras o Barcelona, que atienden miles de barcos y pueden tener muchos remolcadores disponibles porque entran muchos barcos diariamente; en Málaga los barcos grandes prácticamente entran una vez cada 20 días, entonces no podemos tener muchos remolcadores para un servicio que se realice pocas veces al mes, no es rentable.

Esa necesidad fue la que nos hizo diseñar y mejorar esos remolcadores para implementar mucha potencia en los remolcadores de poco tamaño, que permitiera atender esos grandes barcos con solo dos remolcadores. Este diseño nos ha permitido venderlo por todo el mundo, a las compañías más grandes del mundo. Algunas de las grandes empresas del sector tienen más remolcadores nuestros que nosotros mismos.

¿Cuál es su visión sobre el futuro de la logística portuaria? ¿Cómo se deslumbran ese futuro para Remolques Unidos?

La mayor preocupación que hay en nuestro sector y, prácticamente, en todos los sectores es la concentración de la mercancía y el poder de unas pocas empresas, que van ganando mucho poder negociador, porque son los que mueven las mercancías de gran parte del mundo. Esas compañías con sus beneficios cada vez van comprando más compañías que trabajan alrededor y se van quedando con todo el músculo de todos los países.

Estamos viendo como compañías logísticas españolas están pasando a manos extranjeras, eso no deja de ser una preocupación, porque se van perdiendo esas empresas que forman el tejido productivo de España.

- Publicidad -

Más noticias

Antonio Sanz defiende que la Junta quiere el mejor acuerdo con el Reino Unido por Gibraltar

El consejero se reúne con el Grupo Transfronterizo y destaca que la reunión ha sido “productiva, constructiva y clarificadora”

Más noticias